4 de Febrero 2025 por Daniel Jorge

George Hayward: Explorador al servicio de la inteligencia geográfica

blog-feature-image

En una mañana soleada del año 1870, el explorador británico George Hayward fue brutalmente asesinado en el macizo de Hindú Kush. ¿Qué hacía un explorador extranjero solo en un sitio tan apartado?, ¿qué motivos provocaron su asesinato y quién fue George Hayward? Estas fueron las preguntas que Tim Hannigan intentó responder en su libro Murder in the Hindu Kush: George Hayward and the Great Game, publicado en 2011. El presente artículo es un resumen de la apasionante y trágica vida de George Hayward.

La biografía de George Hayward permanece en gran parte rodeada de misterio, con escasa documentación disponible. Comenzó como oficial militar en la India en 1859, sirviendo en un regimiento de infantería y posteriormente vendió su comisión en 1865 y dejó el ejército. Tras pasar años cazando en Cachemira y Baltistán, se acercó a la Royal Geographical Society en 1868, buscando trabajo como explorador. A pesar de la reticencia de la sociedad geográfica para explorar Asia central debido a las tensiones británico-rusas, sorprendentemente le concedieron la suma de trescientas libras esterlinas y equipamiento para una expedición. Esta inusual aprobación probablemente vino de sir Henry Rawlinson, quien tenía intereses políticos en la región. La misión oficial de Hayward era explorar los Pamires y el nacimiento del río Oxus (o Amu Darya). Viajó con Robert Shaw, un comerciante de té, hasta Kashgar, donde fueron retenidos bajo arresto domiciliario por Yakub Beg antes de ser liberados. A su regreso, Hayward recibió la Medalla de Oro de la Royal Geographical Society y fue comisionado para otra expedición a través del Karakórum.

panoramica-de-pamires
Panorámica de los Pamires. Wikimedia commons.
Hacia el Pamir

Hayward realizó cuatro intentos para llegar a su destino. Su primer plan de viajar hacia el norte a través de Peshawar, Dir y Chitral fue prohibido por el gobernador del Punjab por considerarlo una «locura absoluta» debido a las tribus hostiles en la ruta, incluyendo los belicosos pastunes y el anti-británico Akhund de Swat. Aunque consideró disfrazarse como comerciante pastún (inspirado por el supuesto viaje de Alexander Gardner), esta idea fue abandonada. En noviembre de 1869, Hayward escribió a la sociedad geográfica sobre sus planes de alcanzar el Pamir a través de Gilgit, reconociendo los importantes peligros y la oposición del maharajá de Cachemira. Aunque sus posteriores cartas a Rawlinson contenían valiosa información sobre las tribus, se mantuvieron en privado sin compartir con los miembros de la sociedad. A pesar de los riesgos, el consejo le votó a favor de concederle otras trescientas libras para continuar su exploración.

george-hayward
Única foto existende de George Hayward. Del libro Murder in the Hindu Kush.
En el Turquestán chino

El oeste de China era una región prácticamente sin cartografiar en aquella época, con importantes ciudades como Kashgar y Yarkand apenas conocidas de modo superficial. La región estaba aislada por inmensas cordilleras y el peligroso desierto de Taklamakán, siendo una de las áreas menos exploradas de la Tierra. En la década de 1860, una revuelta musulmana liderada por Yakub Beg derrocó el control chino, estableciendo un nuevo reino en Kashgaria. Cuando Shaw y Hayward llegaron en 1868-69, se convirtieron en los primeros ingleses en entrar en Kashgar. Aunque fueron bien tratados, ambos permanecieron bajo arresto domiciliario. Durante su detención, Shaw recibió una misteriosa nota de «Mirza», un espía, o pundit, que realizaba estudios topográficos secretos, pero declinó ayudar temiendo una trampa. Finalmente, ambos exploradores fueron liberados y escoltados de vuelta a Ladakh.

mapa-macizos-de-asia-central

Asesinato

En noviembre de 1870, Hayward emprendió su último viaje a través del Hindú Kush, demostrando una resistencia extraordinaria al viajar en condiciones extremas. Tras llegar a Gilgit, negoció el paso con líderes tribales locales, particularmente con Mir Wali, mientras navegaba por complejas dinámicas políticas entre los hindúes de Cachemira y los musulmanes dardís. Después de publicar una carta controvertida en el Calcutta Pioneer exponiendo una masacre por fuerzas de Cachemira, y a pesar de las advertencias, continuó su expedición. El 18 de julio de 1870, Hayward fue asesinado cerca de Darkot. Aunque inicialmente se culpó a Mir Wali, evidencias posteriores sugirieron la implicación del maharajá de Cachemira, motivado por la venganza tras la exposición hecha Hayward sobre dichas masacres. El legado de Hayward destaca por sus logros en solitario al cruzar algunos de los terrenos más desafiantes del mundo, aunque sus hazañas permanecen largamente desconocidas hoy en día.

Referencias

Comentarios

Todos los comentarios están sujetos a moderación.

Sé el primero en dejar un comentario.

¡Gracias!

Tu comentario ha sido enviado y será publicado en breve.

OK

Suscríbete a nuestro boletín mensual